Mostrando entradas con la etiqueta EXTRAordinario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXTRAordinario. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012

Esas Personas Especiales...

Todos tenemos a esas personas especiales en nuestras vidas. Ya sabéis, esas personas que te dejan huella, esas personas que tienen un brillo especial, esas personas que te engrandecen con solo haberles conocido. 

Normalmente son seres queridos: famila o amigos, pero algunas veces, de esas veces mágicas se te cruza en tu vida ese completo desconocido que te cambia.

Tengo la gran suerte de que, por el trabajo que tengo, me encuentro con muchas personas especiales. Pero hoy quiero compartir con vosotros algo que me sucedió hace ya casi un año y medio.  Será porque vuelvo a estar en Guadalajara donde me ocurrió o será porque estoy un poco sentimental porque sé que este es mi último curso aqui y no sé cuando volveré a verle.

Os cuento...

Estaba dando un curso en Guadalajara cuando me llegó una noticia muy mala.  Me encontraba a cientos de kilómetros de casa y totalmente sola.  Llamé a mi marido (si, si, mi Paco) para contárselo pero no estaba en casa, así que llamé a mi amiga  Blanca (si, si, mi amiga del alma Catalana) para hablar con ella.  Después de una hora al teléfono y de un llanto desconsolado mi querida amiga consiguió calmarme. Al rato grande de haber colgado, cuando ya pensé que estaba bien, me lavé la cara y bajé a cenar.  No tenía hambre, pero sabía que si no comía me pondría peor.

Al acercame a la barra de la cafetería del hotel, me preguntó el camarero qué quería cenar.  No recuerdo mucho, solo sé que se me doblaron las piernas y sentí un tremendo mareo.  Al mirar para arriba, me preguntó el camarero, ¨¿estás bien?  Le contesté que sí con la cabeza porque no me salían las palabras.  En ese instante el camarero me tocó levemente el brazo, me miró profundamente a los ojos y me dijo ¨te vas a sentar donde te sentaste anoche y te voy a traer una tortilla de gambas para cenar, lo mismo que he cenado yo esta noche¨.  Y eso fue todo, no hablamos más.

No recuerdo mucho de esa noche, solo recuerdo su mirada y lo que me hizo sentir. 

Al pagar le dejé una de mis tarjetas de Gracias con una nota escrita detrás. Al día siguiente, cuando me marchaba del hotel le saludé desde lejos y le dije GRACIAS. 

El tiempo pasó y volví a Guadalajara, al mismo hotel, volvi a ver a mi querido amigo.  A un amigo que no conocía.  Una persona especial con quien solo había compartido unas cuantas palabras. Desde ese día he compartido con él cuatro visitas a su hotel y puedo decir que hemos creado una bonita amistad. 

Hoy, dentro de un rato, bajaré otra vez a cenar con él, al igual que esa primera vez.  Pero HOY será para compartir risas, alegría y palabras que enriquecen el corazón.  

A ti, mi querido amigo de Guadalajara, el que en un momento tan necesario me regalaste esa mirada de ternura, esa comprensión que tanto me hizo falta.  A ti, por hacerme sentir querida en uno de los peores momentos de mi vida.  A tí, Alberto, que tu nombre empieza con la letra ¨A¨ al igual que el Amor que senti esa primera vez que nos conocimos.

Gracias, por recordarme que.....¡el SER HUMANO ES EXTRAORDINARIO! 

sábado, 21 de enero de 2012

El Ser Humano es...EXTRAordinario

Esta semana tuve la gran suerte de presenciar un acto de bondad y generosidad que me volvió a reafirmar la creencia que tengo de que el ser humano es EXTRAordinario.

Hay una cosa en la que creo e intento aplicar en mi vida. Pienso que todos los que hayamos vivido y superado adversidades (o sea TODOS), tenemos un DEBER (una palabra que no suelo usar, pero que aquí lo creo así) con la sociedad de ayudar a esas personas que tengan el mismo problema y todavía no hayan sabido salir de él.

Emprender es de valientes, y no nos engañemos, es difícil. Aparte de los obstáculos (de los que todos ya somos conscientes y no veo necesario repetir, porque como dice Einstein, es exaltarlo), tenemos otro gran obstáculo del que no se suele hablar, NOSOTROS MISMOS. Nos da miedo decir ¨que tenemos miedo¨ o que todo ¨nuestro sueño¨ no va de color de rosa. ¿Y esto con quién lo compartes? Y, ¿cómo te enfrentas a ello?

Dicho esto, os cuento…..

Esta semana estuve con la Cámara de Comercio de Cádiz impartiendo un taller a un grupo maravilloso de emprendedores. Personas a las que admiro porque a pesar de la que está cayendo son capaces de soñar y de seguir sus sueños. Personas VALIENTES.

Al terminar mis talleres suelo dar un pequeño obsequio a las personas que tienen esa actitud proactiva que fomento. Es una moneda con un árbol. Un símbolo que para mi representa mi trabajo. Trabajar las raíces, para reforzar el tronco, para que ellos solos…..florezcan.

Este detalle no lo doy como un amuleto. No creo en los amuletos, nuestra suerte nos la creamos nosotros mismos, pero si es un anclaje para recordar que ¨es posible¨.

Rifé la moneda y le tocó a una emprendedora. Se la di y le deseé muchísima suerte en su proyecto.

Ya empezaba a concluir el taller cuando una de las participantes me pidió que si podía decir algo. Era una empresaria con esa ACTITUD EMPRENDEDORA de la que hablo, y a quien conozco desde que empecé mi propio camino de emprender. Durante estos años la he visto como un ejemplo de perseverancia, persistencia y de seguir luchando a pesar de los obstáculos. Realmente un ejemplo de persona y empresaria que nunca ha perdido la sonrisa y la ilusión.

A continuación, sacó de su bolso la moneda y dijo algo por estas líneas; ¨esto me lo dio Teresa hace dos años en un taller y ya ha cumplido su función. Así que hoy me gustaría dárselo a otra persona.¨ Se levantó y se lo dio a otra emprendedora del grupo a quien le pareció que le podría ayudar.

Yo sabía cuanto significaba la moneda para ella, me lo había comentado en varias ocasiones. Me pareció un acto de inmensa generosidad desprenderse de algo tan preciado para ella para dárselo a una total desconocida. Fue un acto de AMOR, de ese amor del que tanto me gusta hablar.

Para mi, en ese preciso momento todo tuvo sentido, las piezas me encajaron, entendí que a pesar de que me encuentro con toda clase de personas (y no todas son buenas), que había que SEGUIR.

Dice una amiga mía que todas las cosas importantes empiezan con ¨A¨ - Amistad, Amor y su Antonio :-)). Y estoy totalmente de acuerdo con ella, y hoy añado otro nombre a esa lista….África.

Querida África, GRACIAS, desde el fondo de mi corazón, por recordarme que…..

¡El ser humano es EXTRAordinario!

y que

 ¡tú eres EXTRAordinaria!


jueves, 22 de diciembre de 2011

Ocho Mantras


Ocho Mantras para el  2012

Todos los años elijo un mantra para servirme de guía durante todo el año.  Algo que me mueve, motiva y ayuda a mejorar como persona. 

Tanto me gusta la idea, que este año lo he querido unir a mi felicitación de Navidad.  Espero que disfrutéis con este pequeño regalo y aprovechéis para sacar al niño que todos llevamos dentro. (Para los que no hayaís recibido la felicitación, mandadme vuestro correo a info@teresafalls.com y os lo envio.)
Estos son los mantras....

1.  CONECTA - Conecta contigo, con otros, con tus sueños, con algo más grande que tú. Escucha, mira, respira, toca, rie, llora, besa, abraza, siente .... ¡VIVE!

2.  PERFECTAMENTE IMPERFECTOS - La perfección no existe, somos imperfectos. Aceptarlo es amarte incondicionalmente, AMOR con mayúsculas. Simplemente SOMOS, y ahí está la perfección. ¡Quiérete!

3.  GRATITUD - Usa la palabra mágica todos los días. Para, y fíjate en todo lo bueno que tienes en tu vida.  Hay mucho, solo tenemos que abrir los ojos.  La gratitud nos produce felicidad y nos abre las puertas del corazón . ¡Gracias!

4.  Sigue, Sigue, Sigue - Los sueños se consiguen con perseverancia, constancia y esfuerzo. Todos tenemos momentos de bajón, cuando te caigas, levántate y ... ¡No te rindas!

5.  Impossible is Nothing - Tus creencias crean tu vida, nunca pierdas la esperanza de que es posible. Que sea dificil no significa que es imposible. Lo imposible solo tarda un poco más.  En inglés la misma palabra lo dice.... Impossible = I´m possible. ¡Creetelo!

6.  Just Do It! - NADA sucede sin ACCIÓN. Sal de la cabeza y pasa a la acción. En la acción está el aprendizaje real. Es de valientes. ¡Atrévete!

7.  Elijo Amor - Pasión, inspiración, entusiasmo, propósito, autenticidad, compasión....! Los miedos se miran a la cara ... ¡Fuera Miedos! 

8.  ...Tú Eliges - Nuestro gran regalo, ¨el poder de elegir¨.  Ejerce este derecho y este poder. ¿Qué mantra eliges para el 2012? ¡Elije!

Estaría encantada de que compartáis vuestros mantras conmigo.  El mio para el 2012 es BELIEVE (CREER).  La primera vez que me acuerdo de oirlo (conscientemente) fue de un señor mayor en diciembre del 2005.  Y  tengo que admitir que no lo entendí.  Simplemente sonreí y ahí se quedó.  Hoy, lo entiendo y lo QUIERO. 

Os deseo a todos un año lleno de color, alegría y felicidad. 

¡Feliz 2012!

P.D. Quiero aprovechar para agradecer a salvartes.com por su originalidad, creatividad y profesionalidad.  EXTRAordinario trabajo.  ¡¡¡¡GRACIAS!!!!


domingo, 8 de mayo de 2011

Freedom Riders

Puede que a algunos les cueste creerlo, pero hace tan solo 50 años en los Estados Unidos una persona de raza negra y otra de raza blanca no se podían sentar juntos en un autobus.  Los negros estaban segregados en los transportes públicos, salas de espera, baños, restaurantes, etc...

Todo esto  cambió en mayo de 1961 cuando 13 mujeres y hombres, blancos y negros, empezaron el movimiento de los ¨Freedom Riders¨ en protesta a la segregación. Trece héroes se subieron a 2 autobuses y empezaron un viaje de Washington DC hasta Nueva Orleans (cruzando el profundo sur racista) que cambiaría la historia de los Estados Unidos. 

Hasta Atlanta, todo fue bien, sin ningún altercado.  Aquí se reunieron con Martin Luther King Jr. que les pidió que no siguiesen para adelante porque se temía por su seguridad al entrar en el estado de Alabama. El mismo King les advirtió del peligro que corrían y que desviaran la ruta.  Les dijo que estaban arriesgando sus vidas.  A pesar de todo esto, ellos siguieron adelante. 

En Alabama ocurrió lo esperado.  Les atacaron, incendiaron el autobus y les arrestaron.  El congresista John Lewis cuenta como fue brutalmente apaleado y abandonado ensangrentado, y que cuando la policia le preguntó si quería denunciar el hecho, el congresista les contestó, ¨No. No venimos a causar problemas. Venimos para que nos queramos los unos a los otros.¨

Después de 10 días, aparentemente, el movimiento de los Freedom Riders se había acabado, los extremistas racistas habían ganado la batalla.  Habían conseguido parar a los 13 Freedom Riders.  Sin embargo, unos días mas tarde, una timida mujer negra de 23 años se levantó y dijo ¨no más¨.  Diane Nash empezó la segunda ola de Freedom Riders.  Estaba cansada de sentir la humillación de que le dijesen que era inferior, de ver a su gente comiendo en la calle porque no podían entrar en los restaurantes.  Comenta que cada vez que obedecía un cartel de ¨solo blanco¨ se sentía que estaba afirmando que ella era inferior.  
 
La aventura, que en principo solo iba a durar 14 días, terminó 4 meses más tarde con más de 400 personas. Llegó a tal extremo que el mismo Secretario General Kennedy mandó a llamar a Diane Nash para que parase todo porque temían muertes. Su respuesta, ¨anoche firmamos nuestro testamentos¨.

El 22 de septiembre de 1961 el gobierno americano ordenó que se quitasen todos los carteles.  La segregación había acabado.

Los Freedom Riders habían ganado.


Y yo reflexiono sobre, ¿Qué es lo que hicieron exactamente los Freedom Riders?  Yo creo que retaron el Status Quo. No se conformaron con seguir haciendo las cosas porque ¨siempre había sido así¨.

Y aunque esto es un caso extremo, os pregunto a ustedes.....


¿Qué estamos permitiendo en nuestras vidas, en nuestras empresas que nos está haciendo daño?
¿Qué estamos dejando de hacer porque pensamos que es imposible?
¿Que ¨no hacemos¨ por miedo a ir en contra del sistema, a ser diferente, a que nos rechazen?
¿Con qué nos estamos conformando que no deberíamos?
¿Qué excusas nos estamos poniendo para no cuestionar el status quo?
¿Qué podrías hacer tú si pensases que es posible?

13 personas.
1 mujer negra.
 ...cambiaron la historia de los Estados Unidos.

¿Quién ha dicho que una sola persona no puede cambiar el mundo?
 

miércoles, 16 de marzo de 2011

La Fórmula de la Ilusión

Queridos amigos y amigas,

Me complace anunciaros que el próximo día 31 de Marzo organizo una conferencia con Fernando Botella.


  “Al igual que un mago trabaja con la ilusión para conseguir un efecto memorable en sus
 espectadores, las empresas deben esforzarse en lograr el mismo impacto en sus públicos;
 para que sus clientes no les olviden, para que sus empleados estén comprometidos. Ésta
 es la magia más importante, la gestión de la ilusión como herramienta competitiva en las
 organizaciones”. - Fernando Botella

Fernando compartirá con nosotros algunas ideas clave de su último libro, ¨La Fuerza de la Ilusión¨. Mensajes tan potentes como la importancia de nunca perder la ilusión y el pensamiento positivo.

No dudéis en preguntarme si necesitáis más información.

Será un enorme placer poder veros allí.

Un fuerte abrazo...Teresa



lunes, 3 de enero de 2011

Pretty

Esta es una brillante reflexión sobre el valor que nuestra sociedad le da a la belleza.

Os traduzco el último párrafo del poema....

Esto, esto es sobre la hija que algún día tendré.  Cuando te acerques a mi, ya llena de inseguridades, suplicando, ¨Mamá, ¿Seré guapa?, ¿Seré guapa?  Te borraré esa pregunta de tus labios, como si fuera un pintalabios barato y te diré, ¡No! ¡La palabra "guapa" no es merecedora de todo lo que tú serás, y ninguna hija mía estará contenida en cinco letras!

Serás muy inteligente, muy creativa, muy asombrosa.  Pero tú, nunca serás simplemente "guapa".

Pretty

When I was just a little girl, I asked my mother, “What will I be? Will I be pretty? Will I be pretty? Will I be pretty? What comes next? Oh right, will I be rich?” Which is almost pretty depending on where you shop. And the pretty question infects from conception, passing blood and breath into cells. The word hangs from our mothers' hearts in a shrill fluorescent floodlight of worry.

“Will I be wanted? Worthy? Pretty?” But puberty left me this funhouse mirror dryad: teeth set at science fiction angles, crooked nose, face donkey-long and pox-marked where the hormones went finger-painting. My poor mother.

“How could this happen? You'll have porcelain skin as soon as we can see a dermatologist. You sucked your thumb. That's why your teeth look like that! You were hit in the face with a Frisbee when you were 6. Otherwise your nose would have been just fine!

“Don't worry. We'll get it all fixed!” She would say, grasping my face, twisting it this way and that, as if it were a cabbage she might buy.

But this is not about her. Not her fault. She, too, was raised to believe the greatest asset she could bestow upon her awkward little girl was a marketable facade. By 16, I was pickled with ointments, medications, peroxides. Teeth corralled into steel prongs. Laying in a hospital bed, face packed with gauze, cushioning the brand new nose the surgeon had carved.

Belly gorged on 2 pints of my blood I had swallowed under anesthesia, and every convulsive twist of my gut like my body screaming at me from the inside out, “What did you let them do to you!”

All the while this never-ending chorus droning on and on, like the IV needle dripping liquid beauty into my blood. “Will I be pretty? Will I be pretty? Like my mother, unwrapping the gift wrap to reveal the bouquet of daughter her $10,000 bought her? Pretty? Pretty.”

And now, I have not seen my own face for 10 years. I have not seen my own face in 10 years, but this is not about me.

This is about the self-mutilating circus we have painted ourselves clowns in. About women who will prowl 30 stores in 6 malls to find the right cocktail dress, but haven't a clue where to find fulfillment or how wear joy, wandering through life shackled to a shopping bag, beneath those 2 pretty syllables.

About men wallowing on bar stools, drearily practicing attraction and everyone who will drift home tonight, crest-fallen because not enough strangers found you suitably fuckable.

This, this is about my own some-day daughter. When you approach me, already stung-stayed with insecurity, begging, “Mom, will I be pretty? Will I be pretty?” I will wipe that question from your mouth like cheap lipstick and answer, “No! The word pretty is unworthy of everything you will be, and no child of mine will be contained in five letters.

“You will be pretty intelligent, pretty creative, pretty amazing. But you, will never be merely 'pretty'.”

domingo, 2 de enero de 2011

Sigue, Sigue, Sigue


Un Sueño
 Una Adversidad
Dolor
Resiliencia
Una Necesidad
Fuerza
Apoyo
Amor
Perseverancia
Lágrimas

Un Héroe.


La Vida Misma

sábado, 2 de octubre de 2010

Perseverancia y GRIT

Debo admitir que tengo una debilidad muy especial por las personas que van a por sus sueños a toda costa.  ¡Los admiro, me gustan!  Esos valientes que a pesar de los obstáculos que se les presentan, siguen y persisten hasta conseguir lo que quieren.  Esta semana me mandó un amigo una foto de ¨él¨ cumpliendo su sueño.  Con su permiso la comparto con vosotros y os cuento porque me parece que Mario es una persona EXTRAordinaria.

Mario cuenta una historia realmente bonita de su primer recuerdo de querer ser piloto de Harriers. Fue un día, de muy pequeño, que su padre sobrevoló su guardería.  En ese momento, el supo que sería piloto de Harriers algún día y se lo creyó (como dice un amigo mio, ¨Creer es Crear¨). Toda una vida viviendo cada día para conseguir su objetivo, en momentos descarrilándose, pero siempre volviendo y retomando su camino determinado.   

En mis talleres me gusta decir, ¨La cabeza en las nubes, los pies en la tierra y el corazón en todo¨.  Mario es un ejemplo de ello, literalmente con la cabeza en las nubes :-)).  Mario nos enseña que los sueños si son posibles cuando eliges día tras día trabajar hacia ellos.  Esto es lo que Peterson, un psicólogo de la Universidad de Michigan, llama el factor Grit (agallas).  Es la perseverancia y pasión por trabajar hacia un objetivo a largo plazo. Grit implica trabajar tenazmente, manteniendo el esfuerzo e interés a lo largo de los años a pesar de los fracasos, retos, agotamiento y adversidades que se nos presentan. Las personas con ¨grit¨ viven sus objetivos como carreras de fondo, su ventaja es la resistencia. 

Da gusto encontrarse con personas con esta actitud proactiva, con la perseverancia y tenacidad de ir a por lo que es suyo.  Enhorabuena Mario por estar viviendo tu sueño y por ser un ejemplo de ¨grit¨.  Cuando vuelvas a España tienes que sobrevolar mi casa, ¿¿¿vale???

"Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra." George Bernard Shaw

martes, 24 de agosto de 2010

Buscar lo Bueno

sebuscaimagenes.com
¿Cuantas veces nos fijamos en las cosas buenas que nos ocurren? ¿Cuantas veces le decimos a un dependiente, empleado o ser querido lo que agradecemos su esfuerzo?  Sin embargo, con que facilidad nos quejamos de TODO. Estamos condicionados para fijarnos en lo que falta y no vemos la perfección de lo que ya tenemos.  Por este motivo he creado esta categoría titulada EXTRAordinario para compartir esas cosas positivas que nos ocurren.  Compartiré historias que, aunque muchas veces serán simples detalles, demuestren que...EL Ser Humano es Extraordinario.
Si tenéis alguna historia que queráis compartir, estaría encantada de leer y compartirlo.

Empiezo contando algo que me ocurrió a finales de junio...

Tenía un taller que impartir con la Cámara de Comercio Cádiz en Puerto Real.  Llegué temprano, preparé todo para el taller y aún me sobraba casi una hora.  Como hacía mucho calor y me sentía con la tensión un poco baja, decidí acercarme al bar para tomarme un refresco. El bar más cercano era el de un pequeño hotel cerca de la Cámara.  Entrando en el bar se me pasó un pensamiento por la cabeza...¿Llevo dinero?  Creo que todos que no viváis solos os habrá pasado alguna vez, vas a la cartera y te das cuenta que tu hijo se ha llevado los últimos 20 Euros que tenías para comprar algo y se le olvidó devolverte el cambio. 

Ahora tenía un dilema, me vuelvo sin tomarme nada (os prometo que me muero de vergüenza de contar esto,  pero me veo obligada a compartirlo por lo bueno que es) o le pregunto a la camarera si puedo pagar con tarjeta.  Y así hice (en otro momento de mi vida hubiera preferido morirme de sed, pero ya voy aprendiendo a pedir lo que me hace falta).  La camarera me dijo que se lo preguntaría al dueño y a los dos minutos se acercó un señor mayor y me preguntó que quería tomar.  Le comenté lo que me ocurría y me dijo, ¨Te invito¨.  Me negué rotundamente, pero tanto insistió que terminé por tomarme el refresco y quedé eternamente endeudada a este señor.

Caminando de vuelta a la Cámara repasaba lo que había ocurrido.  Este señor, con este detalle, había creado un cliente fiel quien le irá contando a todos el buen trato que recibió.  Para septiembre vuelvo a impartir otro taller en la Cámara de Comercio en Puerto Real.  ¿Podéis adivinar donde voy a ir antes del taller?

Qué os puedo decir...El Ser Humano es Extraordinario!

Para los curiosos este es el link del hotel - http://www.hotellascanteras.es/index.htm